
Curso intensivo
Curso intensivo de clown guiado por Marina Barbera (Argentina) y organizado por Ina Parker.
Curso intensivo de clown guiado por Marina Barbera (Argentina) y organizado por Ina Parker.
Jornada muralista, junto a la Casa de la Cultura, vecinxs y amigxs, para reinterpretar el muro blanqueado por organizaciones intrumentalizadas para levantar una actividad el
Ina Parker, quien ya había organizado un intensivo de clown años atrás, vuelve con una nueva docente traida desde Argentina. Nuestro Teatro de Emergencia se
Día del patrimonio, memorias de nuestra población al servicio de 18 años de intervención estatal.
Lxs invitamos a re-unirnos en torno al trabajo y las preguntas que aparecieron durante el año, a encontrarnos en las muestra final de algunos talleres
Hoy crean un plano regulador, para regular lo indómito, para ponerle límites a lo que no se podía limitar, para dividir nuestro territorio y repartírselo a su antojo, donde los más grandes comen mas y los más chicos solo miran.
Supuestos tiempos y etapas donde se puede participar del plan regulador.
Les invitamos a la actividad de nuestrxs amigos del grupo Carelcona a realizarse este sábado.
Una obra sobre el agotamiento de la resistencia a la expulsión del territorio.
Invitación a una obra de teatro sobre la resistencia de una mujer a la expulsión de su territorio.
Para volver a compartir entre vecinxs, éste sábado 2 de junio, todxs invitadxs a ver el nuevo trabajo de Teatro Síntoma, 19.30hrs en el Teatro
Un día antes de la presentación de la obra Unidad Popular de Teatro Síntoma, estaremos compartiendo en el bingo solidario de nuestra amiga Nieves en
Vuelven las creadoras de Bello Futuro y La Victoria, con su nueva creación.
Y nuevamente lxs volvemos a invitar a ser parte de este tejido de respeto y resistencia.
«Lo que molesta de los migrantes no es que sean extranjeros, sino que sean pobres». NO EN MI BARRIO
Los primeros en comenzar sus actividades 2018 en el Teatro de Emergencia, son el grupo de Biodanza, que llevan aprox 8 años trabajando con vecinxs
Interpretar la vida, sostener los afectos, aprender a mirar y mirarnos, compartir nuestras posibilidades de ser y hacer. Un hacer que no está vinculado al proceso de Intervención, que nace y se sostiene en la convicción de que podemos juntos acordar cuál es la forma en que queremos vivir.